
Tener relaciones sexuales regularmente aporta increíbles beneficios en cuanto a la conexión de la pareja, reforzando la confianza entre ambos, aumentando la creatividad, el cariño, la comprensión, fortaleciendo el vínculo pero además, según la ciencia, hacer el amor ayuda a mejorar considerablemente nuestra salud.
Son numerosos los estudios que ponen de manifiesto que practicar sexo seguro, una o dos veces por semana, es de gran utilidad para nuestro organismo, nos sentimos más vitales e incluso, ayuda a prevenir algunas enfermedades.
Fortalece el sistema inmune. Está demostrado que las personas sexualmente activas generan mayor cantidad de anticuerpos, reforzando así su sistema inmunitario, de modo que el organismo está más protegido frente a bacterias, virus y cualquier otro agente infeccioso. Enfermando menos que una persona que no lo practica. Las relaciones sexuales suponen un importante intercambio de microorganismos inofensivos que estimulan el sistema de defensas de nuestro organismo.
El sexo reduce el estrés. ¿Estás estresado? Un estudio publicado por la revista Psychology demostró que las personas que habían tenido relaciones sexuales en las últimas 24 horas, padecían menos estrés que aquellos individuos que no habían tenido sexo.
Según los investigadores de la Universidad de Princeton, tener varias experiencias sexuales a diario, durante dos semanas, reduce de manera drástica la liberación de cortisol, la hormona del estrés. Además de mejorar nuestra salud emocional, aumentando nuestra autoestima y sintiéndonos más alegres y felices.
Disminuye la tensión arterial. Mantener relaciones sexuales disminuye la presión arterial, concretamente la sistólica. La recomendación es que, las personas deberían hacer más ejercicio para ayudar a reducir su presión sanguínea y el sexo es una buena opción como ejercicio cardiovascular.
“La práctica hace al maestro”. Una práctica frecuente hará que el sexo sea cada vez mejor, más placentero y mejorará la libido (el apetito sexual).
En las mujeres, las relaciones íntimas generan lubricación vaginal extra, un aumento del flujo sanguíneo y una mejora de la elasticidad.
En los hombres, un estudio publicado en el Jounal of the American Medical Assosiation, pone de relieve que los hombres que eyaculan al menos 21 veces al mes, tienen menos posibilidades de desarrollar cáncer de próstata. Mientras que una práctica regular en la mujer, le ayuda a prevenir el cáncer de mama.
Alarga la vida y mejora nuestro estado físico. Un grupo de investigadores australianos, llegaron a la conclusión de que las personas que practicaban sexo al menos tres veces por semana, sufrían hasta un 50% menos posibilidades de morir por alguna enfermedad.
Además, el sexo ayuda a quemar calorías, treinta minutos de actividad sexual es el equivalente a quemar unas 100 calorías, y con diferentes posturas se pueden ejercitar distintos músculos del cuerpo.
Tiene efecto analgésico. Según un estudio de la Universidad Estatal de Nueva Jersey (EEUU), durante el orgasmo, el cerebro libera endorfina, una hormona capaz de aliviar el dolor como sólo pueden hacerlo la morfina, la heroína y la codeína. Sin embargo, la endorfina carece de los efectos secundarios que provocan este tipo de drogas en el sistema nervioso.
La oxitocina y las endorfinas que se liberan tienen efecto analgésico, mitigando el dolor de espalda y los articulares. La liberación de óxido nítrico es muy eficaz contra la migraña vascular.
Este estudio señala que en las mujeres, la estimulación vaginal sin orgasmo, bloquea el dolor de cabeza, la artritis, el dolor menstrual y el dolor de espalada entre otros.
Ayuda a dormir mejor. Además de sentirnos más cansados después de la actividad sexual, tras el orgasmo, el cerebro genera prolactina, que ayuda a conciliar el sueño y combatir el insomnio.
Reduce la posibilidad de sufrir un infarto. Varios estudios, el de The American Journal of Cardiology entre otros, han evidenciado que mantener sexo al menos dos veces por semana reduce a la mitad las posibilidades de morir de una enfermedad del corazón, en comparación con aquellas personas que sólo tienen relaciones sexuales una vez al mes. De hecho, las mujeres que no sienten deseo sexual tienen más posibilidades de sufrir un infarto.
Cerebro más joven y vital. Las personas mayores con una vida sexual activa tiene menos posibilidades de desarrollar algún tipo de demencia. Sí, has leído bien, la sexualidad mejora la atención, la concentración y la memoria.
Las relaciones sexuales frecuentes estimulan el crecimiento de neuronas en el hipocampo, que participa activamente en la memoria y el aprendizaje, protegiéndolas del declive propio del envejecimiento.
Además, en las mujeres, tener relaciones sexuales con asiduidad ayuda a fortalecer el suelo pélvico, a tener mejores partos, y resulta un gran aliado a la hora de aliviar las molestias que provoca la menopausia, ya que al hacer el amor, se incrementan los niveles de estrógenos, ayudando así al fortalecimiento de los huesos.
“El amor es la respuesta, pero mientras esperas la respuesta, el sexo plantea algunas preguntas bastante interesantes”. Woody Allen
We came across a cool web page that you may possibly appreciate. Take a appear for those who want. Masha Christos Giacinta
This site truly has all the information I wanted about this subject and didn at know who to ask. Elberta Ric Louisette
Everything is very open with a very clear clarification of the issues. It was really informative. Your site is very helpful. Thank you for sharing. Joanne Wells Novia
Pretty! This was a really wonderful article. Many thanks for supplying this info. Megan Jamil Lenette
Admiring the dedication you put into your blog and detailed information you provide. Veronika Thaine McNally