Coaching

La Zona de Confort

Seguramente habrás oído hablar mil veces de ella (está tan de moda) pero, ¿sabes exactamente qué es la famosa zona de confort?

La zona de confort es  un estado mental que consideramos cómodo. En el que percibimos todo lo que nos rodea  como seguro, familiar.  Pero también es un conjunto de límites que nos impide avanzar. En ella no existe ni miedo, ni angustia,  ni ansiedad. Yo la definiría como rutina pura y dura.
Estamos tan acostumbrados a hacer siempre  lo mismo, que es como si viviésemos con el piloto automático todo el día conectado. No pensamos, actuamos sin esforzarnos, y, claro, eso engancha. Pero cuidado, porque permanecer en  la zona de confort  nos impedirá obtener algún progreso en la vida.

Imagina, por ejemplo, un fin de semana lluvioso y frío. En estas circunstancias, lo que nos pide el cuerpo es película, sofá y no salir de casa. Ésta es la zona de confort. Nuestro cerebro nos dice: ¿Salir? ¿Con lo  mal que está el tiempo y  el frío que hace? Mejor te quedas en casita, calentito, protegido.Nuestro cerebro tiende a buscar la seguridad,  huir de la inseguridad, de las situaciones que nos producen incomodidad, incertidumbre  o  miedo. Esta zona no siempre supone un lugar agradabley satisfactorio para uno mismo, de hecho, muchas personas viven cómodas,  sumergidas en el más completo caos y desorden; al fin y al cabo, un caos conocido, familiar. Por otro lado, muchas personas se encuentran acomodadas dentro de su zona de confort, no por sentirse satisfechas y plenamente felices, ni tan siquiera libres de preocupaciones o dificultades, sino por el miedo que supone un posible cambio.

Permanecer dentro de la zona de confort,  a la larga,crea frustración, tristeza, sensación de haber perdido el tiempo, vacío  y mil cosas más. Tu  zona de confort te está impidiendo crecer como persona,  vivir la vida que deseas. Dentro de ella no crece nada, nada florece,  no vas a adquirir nuevas habilidades, ni a aprender algo diferente. Difícilmente desarrollarás tus conocimientos y aptitudes.

Sin embargo, el ser humano, desde su origen, no ha parado de adaptarse a un sinfín de situaciones. Estamos programados para vivir en un mundo de imprevistos que forman parte del día a día. El cerebro humano es el de un cazador y recolector que vive en peligro constante, amenazado por los depredadores  y  a merced de las inclemencias del tiempo, que tiene que adaptarse a cualquier circunstancia y en cualquier momento.  Charles Darwin, en su Teoría sobre la evolución de las especies, lo dijo muy claro: “No sobreviven los más fuertes ni los más inteligentes, sino los que mejor se adaptan al medio.” La capacidad de adaptación nos lleva al éxito.

¿Quién no ha mirado hacia atrás en un momento de su vida y ha tenido la sensación de haber podido hacer un millón de cosas más, que no hizo; o simplemente haber tomado decisiones que no tomó porque  estaba muy cómodo o porque sintió miedo? Todos.

Es como cuando te invitan a una fiesta y primero piensas en no ir, porque no conoces a nadie, pero, al fin,  te armas de valor y decides asistir. Horas más tarde, llegas a  casa y lo primero que piensas es: “Cuánto me alegro de haber ido, porque me lo he pasado genial, he conocido a un montón de gente, me he reído muchísimo.¡Lo que me hubiese perdido si no voy!

Con la zona de confort pasa lo mismo:hay que salir de ella.  Solo así experimentarás   situaciones   diferentes, te pondrás a prueba, adquirirás más seguridad en ti mismo,  ganarás conocimientos nuevos, podrás  emplear esa fantástica caja de herramientas que posees, y que sólo coge polvo cuando permaneces en tu zona de confort. Creces cuando sales de tu zona de confort, te vuelves más poderoso y fuerte y tomas decisiones que, quizás, jamás hubieses tomado si no hubieses salido de ella.Y ¿sabes qué es lo mejor de todo? Que,una vez que estás fuera, descubres que,si tropiezas y caes, te levantas y sigues avanzando, porque tú puedes, porque eres totalmente  capaz. Una vez que sales de tu zona de confort, ya no querrás volver a entrar en ella.

Existen miles de ejemplos de personas que,un día, decidieron salir de su zona de confort para vivir una vida mejor:

Walt Disney fue despedido del periódico en el que trabajaba, el “Kansas City Star”,  porque, según su editor, “le faltaba imaginación y no tenía buenas ideas”.

  1. K. Rowling, Tras un año dematrimonio con un portugués, en el que sufrió violencia doméstica, huyó de Oporto, con su hija recién nacida y una maleta. Se instaló en Edimburgo, sin empleo y con una ayuda social,  decidió  hacer algo productivo y comenzó a escribir sin parar. Fue diagnosticada de depresión. Cuando terminó de escribir Harry Potter y la piedra filosofal,doce editoriales rechazaron su manuscrito,hasta que el presidente de la editorial Bloomsbuty, para probar,  le dio el primer capítulo a su hija a ver qué le parecía. Poco después, la niña le pidió a su padre leer el resto del libro. Lo demás  ya es historia.

Oprah Windfrey, hoy en día, una de las mujeres más poderosas e influyentes del mundo. Vivió una infancia marcada por la pobreza extrema y los abusos sexuales. Fue despedida de su trabajo como reportera, según su productor, “Oprah no encajaba porque se involucraba emocionalmente con las historias que contaba”.

Robert Redford trabajaba como empleado en Standard Oil, lo encontraron dormido varias veces en el trabajo y lo acabaron despidiendo.

Thomas Alva Edison, era empleado de Western Union, una compañía que ofrece servicios financieros y de comunicación. Debido a su gran espíritu inventor, realizaba  experimentos en la oficina en la que trabajaba, en uno de ellos derramó ácido por el suelo, destrozándolo, por lo que fue despedido.

El inventor de la bombilla eléctrica, tuvo mil  intentos fallidos antes de conseguir que ésta permaneciera encendida todo el tiempo que se necesitara, no sólo unas horas. «No fueron mil intentos fallidos, fue un invento de mil pasos», estas fueron las palabras de Edison cuando dio a conocer al mundo el proceso por el cual había conseguido crear la bombilla incandescente de alta resistencia.

Jack Ma, el hombre más rico de China y dueño de Alibaba, en sus orígenes fue rechazado en más de 30 trabajos (él mismo lo reconoce). Fracasó en su intento de convertirse en policía, suspendió la selectividad  3 veces, Harvard lo rechazó, incluso se presentó junto con 23 personas más a un proceso de selección en la cadena Kentacky Fried Chicken, todos fueron admitidos excepto él.

Steve Jobs se sintió muy frustrado cuando, en 1985, fue despedido de la exitosa empresa que él había fundado junto a Steve Wozniak. Fue lo mejor que le pudo pasar, años después creó Pixar y más adelante revolucionaría el mundo con la invención del iPhone y el iPod.

Bill Gates, uno de los hombres más ricos del mundo, fracasó estrepitosamente conla empresa que creó junto a Paul Allen. Años después crearía Microsoft, con la que revolucionaría el mundo de la tecnología.

Y ahora, tú  identifica tu zona de confort: ¿Cómo es?, ¿qué hay dentro de ella?, ¿qué te aporta permanecer en ella?  Ahora piensa: si te dijesen que mañana se acaba el mundo, ¿qué te gustaría haber hecho que aún no has hecho?,  ¿cómo imaginas que sería  tu vida fuera de tu zona de confort?, ¿qué podrías hacer diferente para romper la monotonía?

Si alguna vez has salido, ¿qué te impulsó a ello?, ¿cómo te sentiste?, ¿qué logro conseguiste?, ¿qué lección aprendiste?

Sandra Arteaga

Coach ACC por ICF

Responder